jueves, 16 de noviembre de 2017

GRAN RESUMEN

GRAN RESUMEN

Hoy les presento el resumen de los contenidos con los que trabajamos durante este año lectivo 2017. Sigan el enlace y revisen el esquema realizado.

jueves, 12 de octubre de 2017

Trabajo escrito

Trabajo escrito 



Les recuerdo en qué consiste el trabajo pactado para le próximo martes, 17 de octubre.
  • Primero, deben revisar que tengan la lista de "gazapos" que ustedes mismos han identificado, cuando alguien habla o escribe. 
  • Luego, van a explicar en qué consiste el error, o sea, en qué consiste la "metida de pata". Para eso es necesario que consulten en el diccionario y así determinar cuál es la forma correcta de expresarse. También, pueden consultar en la Internet para obtener más información sobre las palabras y frases en las que nos equivocamos.
Algunos sitios para hacer consultas sobre la ortografía y la gramática.

IMPORTANTE: El trabajo escrito debe cumplir con cada uno de los siguientes aspectos:

1. Normas ICONTEC .
Tenga en cuenta: Márgenes, portada y citas bibliográficas, entre otras.
2. Hojas blancas, tamaño carta, sin raya.
3. Observar buena ortografía y redacción.

Además, será presentado a mano, no usaremos computador esta vez.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Presentación de trabajos escritos

Presentación de trabajos escritos

¿Qué es ICONTEC?

Corresponde al acrónimo que identifica al Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, encargado de fomentar la normalización y certificación de empresas y actividades profesionales.
¿Para qué la norma ICONTEC NTC 1486?

Para la presentación de informes o proyectos de investigación de manera normalizada. ICONTEC es el organismo, en Colombia, encargado de elaborar y actualizar la NTC 1486 la cual establece las pautas para la presentación de trabajos escritos en todos los niveles de profundidad; los informes investigativos, las tesis, las monografías, los ensayos y los trabajos de grado son algunos de los tipos de trabajos escritos que pueden ser presentados bajo esta misma norma. 


    Generalidades

I. Las márgenes deben ser: 
Superior: 3 cm. (4 cm. título)
Izquierdo: 4 cm.
Derecho: 2 cm.
Inferior: 3 cm.
Número de página a 2 cm. y centrado 

  • Cada capítulo comienza en una hoja independiente y el título debe ir centrado.
  • El trabajo se escribe a una interlinea sencilla y después de punto aparte a dos interlíneas sencillas, cuando es punto seguido se deja un espacio. 
  • La numeración de las hojas debe hacerse en números arábigos, centrada y en forma consecutiva a partir de la introducción.  La cubierta y la portada no se numeran pero si se cuentan, por lo tanto la numeración se debe iniciar en 3. 
  • Fuente y tipo de letra, se sugiere Arial 12. 

Material que complementa o adiciona al escrito 

Bibliografía: Es el listado completo de los materiales consultados por el investigador para documentar su trabajo. Es obligatorio incluirla. 

Ejemplos:

a.Libros:

APELLIDO (S), Nombre. Titulo: Subtitulo. Número de edición (diferente a la primera). Ciudad de publicación: editorial, año de publicación. Paginación (serie)

LOPEZ CASTAÑO. Hugo. El comportamiento de la oferta. Bogota: escala, 2000. 129p.

Artículo de Periódico: 
APELLIDO (S), Nombre. Nombre del artículo. En: nombre del periódico. Ciudad: (fecha de publicación), Pagina.
    CARVAJAL CRESPO. Tobías. Los años que se fueron. En: El espectador. Bogota: (16 sept, 2003), P.2c. 

Articulo Web:

APELLIDO, Nombre. Titulo. {En línea}. Fecha. {Fecha de consulta}. Disponible en…. 

MARQUEZ DE MELO, José “Comunicación e integración latinoamericana: El papel de ALAIC”. {En línea}. {10 julio de 2008} disponible en: (www.mty.itsem.mx/externos/alaic/texto1html). 

 Articulo de revista:

APELLIDO, Nombre. Titulo del artículo. En: Nombre de la revista. Vol., No (mes abreviado, año); Pág.


FLECHA, Ramón. H. Giroux o la solidaridad. En: Cuadernos de pedagogía. Vol.; 2. No 198 (Ago-Sep.1991); p. 15-20.


CITAS: Elaboración de citas 
Una cita textual de menos de cinco renglones se inserta dentro el texto entre comillas y el número al final. 
Ejemplo: 

Ander Eqq nos presenta la siguiente definición: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano” 1. 
    ANDER, Egg. Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humanitas, 1969. p.28. 
Cuando una cita ocupa más de cinco renglones (Extensa) aparece como una inserción en el texto y se deja una sangría de cuatro espacios que se conserva hasta el final. Cuando en la misma obra se cite mas de una vez el mismo autor, no se repite se utiliza el Ibíd. “en el mismo lugar”.

    ANDER, Egg. Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humanitas, 1969. p. 28. Ibíd., p.90
     
      INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio, tesis y otros trabajos de grado. Quinta Actualización. Bogota. ICONTEC, 2015

miércoles, 23 de agosto de 2017

COMPRENSIÓN DE LOS MENSAJES QUE EMITE LA RADIO

COMPRENSIÓN DE LOS MENSAJES QUE EMITE LA RADIO





¿Qué es el espectro electromagnético? (22 de Noviembre de 2013). Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de Ministerio TIC Colombia (YouTube): http://youtu.be/uxSmgkO-qhM. • Consumo consciente o consumo responsable. (26 de Febrero de 2015). Obtenido de EQUO: un proyecto com_partido: http://partidoequo.es/quienes-somos/nuestras-ideas/ programa-electoral/Econom%C3%ADa-y-Sociedad/ consumo-consciente-o-consumo-responsable. • Gómez Valderrama, C. (23 de Noviembre de 2014). El aprendizaje activo y artefactos digitales en la formación del siglo XXI. Recuperado el 26 de Febrero de 2015, de Wordpress: https://carlosluisgomezvalderrama.wordpress. com/2014/11/23/el-aprendizaje-activo-y-artefactosdigitales-en-la-formacion-del-siglo-xxi/ • Las obras de Sherlock Holmes. (03 de Enero de 2014). Recuperado el 26 de Febrero de 2015, de Sonrie al día: http:// www.sonriealdia.es/cultura/264-las-obras-de-sherlokholmes-ya-son-de-dominio-publico • Perona Páez, J. J., & Barbeito Veloso, M. (Junio de 2007). MODALIDADES EDUCATIVAS DE LA RADIO EN LA ERA DIGITAL. ICONO 14, 5(9). doi:10.7195/ri14

martes, 22 de agosto de 2017

Consulta

Consulta


Primero, debemos saber qué es la modulación.

La modulación de una señal es necesaria para la transmisión de información a larga distancia. Es una manera de transmitir simultáneamente varias señales, por medio de un mismo canal de transmisión (hertziano, cable, etc.)

Ahora sí, vamos a ver a qué se refieren cuando se habla de AM y FM.

La modulación de amplitud (AM) es el más simple y antiguo método de modulación. La modulación en amplitud fue la primera que se usó para hacer radio. Esta modifica el grado de ondulación de la onda portadora. El sistema de radiodifusión en AM es donde la "Modulación" y la "Demodulación" se realizan de forma relativamente simple y natural. Las señales de AM están más expuestas a interferencias eléctricas, las que producen el ruido llamado estática.

Frecuencia modulada: Se refiere a la forma de transmitir información a través de una onda portadora, variando su frecuencia, alterando el número de veces por segundo que ondula la onda portadora. La FM sirve para transmitir con alta calidad de audio. Se usa en transmisiones de música de alta fidelidad, donde la calidad del sonido es más importante que el alcance de la onda de radio. La FM se desarrolló unas 3 décadas después que la AM. Las señales de FM no permiten la estática, pero sólo se propagan en línea recta.

Giordano J L 2009 Cómo funcionan las cosas: ONDAS DE RADIO (Santiago: http://www.profísica.cl) http://www.profisica.cl/comofuncionan/como.php?id=48 (Consulta: agosto 22 de 2017)

Otros datos tomados de Selecciones Mëxico. ¿Señales de AM y FM? (Ciudad de México: https://mx.selecciones.com/senales-de-am-y-de-fm/ (Consulta: agosto 22 de 2017)

Nos puede interesar: ¿Quién inventó la radio?

lunes, 14 de agosto de 2017

De la radio al podcast

De la radio al podcast

La radio es un medio de comunicación que consiste en la difusión de contenidos por medio de ondas electromagnéticas.
Tomada de http://www.trecebits.com/



¿Y qué es el podcast? El término podcast deriva de la unión de las palabras iPod y broadcasting.​ Fue acuñado por primera vez en 2004 por el periodista del diario inglés The Guardian Ben Hammersley; en un artículo publicado en febrero de ese año hizo hincapié en lo barato de las herramientas para producir un programa de radio en línea y en que constituye una plataforma ideal para aumentar la retroalimentación entre emisor y receptor debido a la posibilidad de acceder a los contenidos cuando se desee.
Fuente: Wikipedia. Recuperado agosto 10 de 2017. https://es.wikipedia.org/wiki/Podcasting

La University of Austin at Texas propuso una definición de cuatro partes: “un podcast es un audio digital o un archivo de video que es episódico, descargable, que corre en algún programa, principalmente con un conductor o tema, y normalmente vía un alimentador automático con un software computacional”.

La palabra podcast proviene de la mezcla en inglés de iPod (gadget con el que se hicieron populares) y Broadcast (difundir contenidos). Aunque en un principio era necesario tener uno de estos aparatos para escucharlos, hoy ya no es necesario y basta con instalar cualquier reproductor de audio en cualquier sistema operativo. De hecho, la mayoría de los podcasts se pueden escuchar directamente desde la web.

Fuente: www.guioteca.com. Recuperado agosto 11 de 2017. https://www.guioteca.com/internet/%C2%BFque-es-un-podcast-y-como-funciona/


viernes, 21 de julio de 2017

Los medios de comunicación

Los medios de comunicación


Los medios de comunicación masiva son una de las vías más usadas para establecer interacción entre lo miembros de las comunidades, así como, también, se constituyen en el canal perfecto para promocionar bienes, productos y servicios.

A continuación, reproduzco apartes del texto publicado por  https://luyohenriquez.files.wordpress.com/ sobre la clase de texto que se produce para los medios de comunicación, como es la publicidad, y los recursos lingüísticos de los que se vale para convencer.


LA PUBLICIDAD: UNA FORMA DE ARGUMENTACIÓN



La publicidad tiene objetivo muy claro: vender un producto o servicio. Es muy importante en el sistema económico mundial, puesto que ayuda a fomentar el consumo, convirtiéndose en uno de los pilares de la economía de libre mercado, imperante en gran parte del mundo.


Además es una actividad cultural, pues difunde hábitos, costumbres, actitudes, comportamientos, creencias e ideas, fomentando formas de vida de acuerdo a los modelos presentados en ella. De esta forma, determinados productos y marcas se transforman en imágenes de éxito, juventud, sensualidad, atracción erótica, etc.

FINALIDAD:Vender un producto o servicio.

EMISOR: Se trata de un equipo de profesionales (agencias publicitarias) que ha trabajado y desarrollado el anuncio, para que éste resulte efectivo.
RECEPTOR: El receptor no puede responder de forma inmediata al emisor, el público al cual se destina es masivo, diverso y heterogéneo.

CANAL.  A través de los medios de comunicación social  llega al público. La publicidad utiliza los medios (prensa, radio, TV, Internet) para difundir sus mensajes y llegar a un público amplio, a la vez que los medios consiguen una forma de financiamiento. También se usan celulares, pantalla gigante, vallas publicitarias, etc.


CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD.

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.
  • En ambos casos el emisor (empresa u organización social) pretende convencer o persuadir al receptor (consumidores).
  • En el caso de la publicidad, se vende un producto o un servicio (Seguros, telefónica, etc.)
  • La propaganda, por su parte, promueve una idea, una ideología (una campaña de prevención social, propaganda política, organizaciones ecológicas, religiosas, solidarias, etc.)
¿Con qué argumentos nos convencen?
Ejemplos
  • Tres millones de clientes no pueden estar equivocados. Toyota Corolla, el auto más comprado desde que se creó el automóvil.
  • Mostrar niños en situación de abandono, para conseguir fondos para alguna institución.


jueves, 4 de mayo de 2017

Taller de producción escrita

Taller de producción escrita


Escribe un cuento: Para escribir un cuento es necesario realizar una planeación en la que definas elementos, tales como, personajes, lugares y tiempo de la historia.

Responde:
¿Cuál es la introducción, el nudo y el desenlace de una narración? 
Ahora, vamos a ...

Fases de la elaboración de tu cuento.

PLANEACIÓN


* Piensa en las características que quieres que tenga tu personaje. Estas pueden ser físicas (flaco, alto) o de personalidad (inteligente, amable).

* Plantea el conflicto que vivirá tu personaje a lo largo de la historia. Las situaciones que vive el personaje pueden basarse en viajes riesgosos, conflictos familiares o dilemas emocionales.

* Define la trama: ¿Dónde ocurre la historia?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿Cómo lo afecta el problema?, ¿cómo se resuelve? Pensar la trama y conocer a tus personajes te permitirá relatar su historia con coherencia.

REDACCIÓN

*Inicia tu cuento describiendo alguna característica particular que tenga tu personaje, por ejemplo, que le gusta jugar fútbol en la terraza de su casa. El inicio del cuento debe ser llamativo para enganchar al lector con la historia.

*Describe el conflicto que vive el personaje. Aquí es donde se construye el nudo, es decir, la mayor intriga del cuento.

*Elabora un primer borrador de tu historia. En esta primera versión trata de plasmar los tres momentos o partes del cuento.

REVISIÓN

*Lee el cuento y comprueba que tiene los siguientes elementos
a. Presenta claramente al personaje principal. En esta etapa es muy importante que revises aspectos como la ortografía, la puntuación y la sintaxis.
b. Describe el conflicto del personaje.
c. Plantea un desenlace al problema del personaje.

PUBLICACIÓN

*Una vez terminado tu cuento, busca un título llamativo. Si la presentación final del cuento es impreso, busca un formato llamativo para los títulos, y otro que haga fácil leer el resto del texto.

martes, 28 de marzo de 2017

Charles Spencer Chaplin

Biografía de Charles Chaplin


Sir Charles Spencer Chaplin nació el 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra, dentro de una familia ligada al espectáculo. A una corta edad ya estaba dentro del mundo de la actuación y había ido de gira con la compañía de teatro music hall de Fred Karno.
 

Music hall es un tipo de espectáculo británico que incorporaba comedia, baile y música popular que estuvo de moda de 1850 a 1960, hasta que decayó frente a la televisión y otras expresiones artísticas y musicales.

A los 25 años debutó en la película Ganándose el pan con su personaje cómico Charlot, un vagabundo que intenta parecer elegante a pesar de su realidad social. Durante 1914 actuó en 35 cortometrajes y a partir de 1915 comenzó también a dirigir, producir y a componer la música para sus películas. Las cintas que lo llevaron al éxito fueron La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1935) y El gran dictador (1940).
 

Charlot se volvió un ícono del cine mudo y el humor, lo cual le dio fama mundial a Chaplin e incluso se convirtió en uno de los hombres más conocidos del espectáculo para fines de la Primera Guerra Mundial.

Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones, tales como el Oscar Honorífico en 1928 y 1972, candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, distinguido con la Orden del Imperio Británico en 19755 y colocaron una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970.

En 1952, luego de una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades anti-estadounidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida. Si bien la cantidad de producciones que realizaba para aquella época había disminuido, filmó Un rey en Nueva York y La condesa de Hong Kong, sus últimos trabajos más sobresalientes.

Chaplin estuvo en pareja en cuatro oportunidades –con Mildred Harris, Lita Grey, Paulette Goddard y Oona O’Neill–, y se le atribuyeron noviazgos con otras ocho actrices de su época. Tres de sus hijos, Josephine, Sydney y Geraldine, también se dedicaron al espectáculo.

Charles Chaplin murió en Vevey, Suiza el 25 de diciembre de 1977, habiéndose consagrado como actor, cómico, compositor, productor, guionista, director y escritor.

Apodos: Charlie Chaplin, Carlos Chaplin, Carlitos Chaplin, Charlot

martes, 21 de marzo de 2017

Autoevaluación

Autoevaluación

¿Qué es la autoevaluación? Es el proceso en el que valoramos y medimos nuestros propios conocimientos, aptitudes y actitudes en el proceso de aprender.



Ahora, los/as invito a que hagan la reflexión sobre cómo ha sido ese proceso.

CALIFIQUE TU DESEMPEÑO DE UNO (1) A CINCO (5). 



Valora cada aspecto y, al final, suma y divide por el número de renglones, para dar un resultado. Esa será la nota de su autoevaluación.

AspectoValoración
1. Participación activa en clase.
2. Puntualidad, tanto para llegar a clase, como para entregar trabajos y tareas.
3. Asistencia a clase, con los materiales necesarios.
5. Sana convivencia en la que permito que la clase se desarrolle sin tropiezos.
6. Porte correcto del uniforme, y en el día que corresponde.
7. Participación en el cuarto de hora de lectura, que incluye tener el libro y concentrarse en esa actividad.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Narrador y protagonista en un texto narrativo

Narrador y protagonista en un texto narrativo.

Tomado de http://nestorbelda.com/
Primero, las definiciones:


Ahora, vamos a ver cada uno en detalle. 

Narrador: Hay tres (3) tipos

Primera persona:Es el modo en el cual una historia se cuenta desde el punto de vista de uno de los personajes de la obra, el cual se refiere a sí mismo al utilizar todo el tiempo la primera persona del singular o del plural (yo - nosotros).

Fuente: https://es.wikipedia.org

Ejemplos: 
  • «…Me tendí en la hierba, que era muy corta y suave, y dormí en mi vida. Intenté levantarme, pero no pude moverme…»

  • «…Solo podía mirar hacia arriba; el sol empezaba a calentar y su luz me ofendía los ojos…»
Tomado de http://www.ejemplode.com/11-escritos/1292-

Tercera persona: El narrador en tercera persona o narrador externo se encuentra (en la mayoría de los casos) fuera de la historia.

Fuente: https://es.wikipedia.org

Ejemplos:
«Pero alejado y solitario, más allá de las barcas y playas, estaba practicando Juan Salvador Gaviota. A treinta metros de altura, bajó sus pies palmeados, alzó su pico y se esforzó por mantener en sus alas esa dolorosa y difícil torsión requerida para lograr un vuelo pausado. Aminoró su velocidad hasta que el viento no fue más que un susurro en su cara, hasta que el océano pareció detenerse allá abajo. Entornó los ojos en feroz concentración, contuvo el aliento, forzó aquella torsión un... solo... centímetro... más... Encrespáronse sus plumas, se atascó y cayó.» (Richard Bach, Juan Salvador Gaviota)
Tomado de Educachile. http://odas.educarchile.cl/

Segunda persona: Es el tipo de narrador menos utilizado. Suele contar su propia historia. Es un tipo de narrador que busca la complicidad del lector. Por eso se dirige constantemente a él.
Fuente: https://es.wikipedia.org


Ejemplo: «Recoges tu portafolio y dejas la propina. Piensas que otro historiador joven, en condiciones semejantes a las tuyas, ya ha leído ese mismo aviso, tomado la delantera, ocupado el puesto. Tratas de olvidar mientras caminas a la esquina. Esperas el autobús, enciendes un cigarrillo, repites en silencio las fechas que debes memorizar para que esos niños amodorrados te respeten.»
Tomado de http://puntoyseguidoescritores.blogspot.com.co

Protagonista

Ahora bien, el PROTAGONISTA hace parte del conjunto de elementos de la narración, conocido como PERSONAJES y estos se clasifican según su función en:


1. Principales: aquel o aquellos que destacan sobre los demás.
a. Protagonista: en torno a él/ella gira el relato; necesariamente ha de destacar por encima de todos. 
  • Individual: es un personaje concreto. 
  • Colectivo: es un conjunto de seres que han perdido sus atributos individuales para pasar a funcionar como un grupo. 
b. Antagonista: se opone al protagonista o está en conflicto con él/ella. 
  • Individual. 
  • Colectivo. 
2. Secundarios: Aquellos cuya importancia es menor, aunque a veces adquieren relevancia en algún episodio, sirven para conocer mejor a los personajes principales o son importantes para que la acción avance. 

3. Fugaces: aquéllos que aparecen en algún episodio con una función poco importante, y desaparecen en los restantes.
Tomado de https://sites.google.com/a/xtec.cat/la-narracion/personajes

lunes, 27 de febrero de 2017

Organizadores gráficos

Organizadores gráficos

Ya hablamos de ellos en clase, pero vamos a seguir viendo sus diferentes aplicaciones y formas.

Tomado del portal www.educando.edu.do

Ejemplo de un mapa conceptual para un texto literario


Tomado del blog de Marco Pulido. http://marcocupido.es/index.php/blog/tecnicas-creativas/39-mapas-conceptuales
Mapa mental
Tomado de http://tecnomapas.blogspot.com.co/

Tomado de http://tecnomapas.blogspot.com.co/

Cuadro comparativo 

Tomado de cuadrocomparativo.org

Cuadro sinóptico

Tomado de http://universitarios.universia.net.mx

Tomado de http://tendenzias.com/

lunes, 13 de febrero de 2017

Mitos y Leyendas

Mitos y Leyendas

MITO

EL INVIERNO, EL VERANO Y LA PRIMAVERA

(Se ha traducido los tres períodos climatológicos de la Guajira por invierno, verano y primavera, según la costumbre de los civilizados que habitan esta región. )


En los tiempos antiguos vivían tres hermanos: Huya, Hóutareur e Iwa. Nacieron en la Sierra Nevada de Santa Marta. Un día supieron que en las pampas guajiras había escasez de agua y de comida, entonces Huya el mayor, dijo: “Bueno hermanos! yo me voy a recorrer la tierra donde dicen que hay escasez para ayudar a la gente con mi humedad” y salió. 


Pero había salido demasiado tarde, cuando ya venía a mitad de la península, lo alcanzó el hambre y la escasez. Entonces el intenso calor lo evaporó y así se formó el Cerro de la Teta, que es igual a la tierra que lo vió nacer, pues, tiene su cúpula blanca! El segundo hermano, Hóutareur, al ver que Huya no regresaba dijo: “Qué será de mi hermano mayor!” yse fue a buscarlo. Pero salió cuando terminaban las lluvias fuertes. Al acercarse al Cerro de la Teta exclamó: “Qué cosa tan bella! Con su cúpula blanca me recuerda el lugar donde nacimos”, pero siguió su camino sin reconocer a su hermano. 

Vinieron los meses duros de la sequía y Hóutareur se insoló y se transformó en el Cerro de Hatets. Pasaron los días y al fin llegó el tercero, aterrado por la nostalgia de tener sus hermanos mayores en la península y de no saber nada de ellos. Salió temprano cuando empezaban las lloviznas y alcanzó a llegar hasta El Cabo de la Vela. Al llegar allí miró la hermosura del mar pero vino la noche y se detuvo para descansar y al amanecer cuando salió el sol, también se fundió y formó’ el Pilón de Azúcar. 

Donde se quedó Huya hay menos hambre porque hay más frescura y humedad, donde se detuvo Hóutareur, hay mucha escasez y sequía y donde llegó Iwa hay menos ut», Y también por esta razón después del Invierno viene el Verano y luego la Primavera (Chavez, 1946)



LEYENDA

LAS LÁGRIMAS DEL SOMBRERÓN

Versión de Luis Alfredo Arango. 
País: Guatemala

Celina era una niña muy bonita. La gente del callejón del Carrocero, en el barrio de Belén, la veía todos los días y nunca terminaban de admirarla. Y es que mientras más crecía Celina, más linda se ponía:
-¡Qué ojos tan hermosos! -¡Sí, tan grandes sus ojos! -¡Y qué pelo el que tiene! -¡Tan largo y ondulado!

-¡Se parece a la virgen del Socorro de la catedral!

Y en verdad, Celina se parecía a la pequeña estatua de la virgen del Socorro, morena y llena de gracia. Hasta su nombre era extraño, como venido del cielo, o sacado de algún libro de cuentos.

La fama de su belleza comenzó a correr por toda la ciudad. Además de ser bonita, verdaderamente bonita, Celina era muy trabajadora: ayudaba a su mamá a hacer tortillas de maíz para venderlas en las casas ricas.

Verla correr por las calles, vendiendo las tortillas que hacía su mamá, era el deleite de chicos y viejos: todos quedaban impresionados por su belleza.

Una tarde, a eso de las seis, en la esquina de la calle de Belén y callejón del Carrocero, sin más ni más, aparecieron cuatro mulas amarradas al poste del alumbrado eléctrico. Las mulas llevaban cargas de carbón al lomo.

-¿No serán las mulas del Sombrerón? -comentó una mujer.

-¡Dios nos libre, ni lo diga, chula! -le respondió otra al pasar.

Esa noche Celina estaba muy cansada después de haber trabajado todo el día. El sueño comenzaba a dominarla, cuando oyó una música muy linda: era la voz de alguien que cantaba acompañado con una guitarra.

-Mamá, ¡oiga esa música!

-¿Qué música? lo que pasa es que te está venciendo el sueño. -¡No, mamá, oiga qué belleza!

Pero la tortillera no oía ninguna música. 
-Lo mejor es que te duermas, mi niña.

Celina no podía dormir oyendo aquella música encantadora. Hasta sus oídos llego claramente la voz cantarina que decía:

- “Eres palomita blanca como la flor del limón si no me das tu palabra me moriré de pasión”.

A las once de la noche, el callejón quedó en silencio y la recua de las mulas carboneras se perdió en la oscuridad. Noche a noche se repitió lo mismo, lo único que la gente notaba eran las mulas con su carga de carbón, atadas al poste, en cambio Celina, se deleitaba con las canciones que escuchaba.

Una noche, a escondidas de su mamá, Celina salió a espiar en la oscuridad porque quería conocer al dueño de la voz. Por poco se muere del susto. ¡Era el Sombrerón! un hombrecito con un sombrero gigantesco, zapaticos de charol y espuelas de plata. Mientras bailaba y cantaba tocando su guitarrita de nácar, enamoraba a la niña:

Los luceros en el cielo
Caminan de dos en dos
Así caminan mis ojos
Cuando voy detrás de vos…

¡Celina no pudo dormir esa noche! No podía dejar de pensar en el Sombrerón. Todo el día siguiente lo pasó recordado los versos, Quería y no quería que llegara la noche; quería y no quería volver a ver al Sombrerón. Esa semana Celina dejó de comer, dejó de sonreír.

-¿Qué te pasa hijita? -Le decía su mamá-. ¿Te duele algo? ¿Estás enferma? –Pero Celina no hablaba.
-La habrá enamorado el Sombrerón –Le dijeron y la tortillera desesperada, siguiendo consejos de los vecinos, la llevó lejos de su casa y la encerró en una iglesia. Porque la gente cree que los fantasmas no pueden entrar en las iglesias.

A la noche siguiente llegó el Sombrerón al callejón del Carrocero, pero no encontró a la niña. Se puso como loco y comenzó a buscarla por toda la ciudad, sin encontrarla. Al amanecer se alejó, silencioso, con su recua de mulas atrás.

La mamá de Celina y los vecinos estaban contentos, porque habían logrado liberarla del Sombrerón. Pero Celina, encerrada en la iglesia, enfermó de pura tristeza y amaneció muerta un día.

Estaban todos velando a la niña, en casa de la tortillera, cuando escucharon un llanto desgarrador que los heló del susto. ¡Era el Sombrerón que venía arrastrando sus mulas! Se detuvo junto al poste de la esquina y comenzó a llorar:

Corazón de palo santo ramo de limón florido ¿por qué dejas en el olvido a quien te ha querido tanto? ¡Aaaaaaay… aaay!

Mañana cuando te vayas Voy a salir a al camino para llenar tu pañuelo de lágrimas y suspiros.

Nadie supo a qué hora se fue el Sombrerón. Se fue alejando, llorando, llorando, hasta que se fundió en la noche oscura. A la mañana, cuando los dolientes salieron de la casa de la tortillera, se quedaron maravillados: ¡Había un reguero de lágrimas cristalizadas, como goterones brillantes, sobre las piedras lejas de la calle!

Descargue el documento AQUÍ